SEMILLAS LOCALES: LA CLAVE DE LA SUPERVIVENCIA

El futuro de nuestra agricultura y nuestra alimentación depende tanto de la diversidad como de las semillas. La campaña "Semillas de Identidad", apoyada por SWISSAID, garantiza que las semillas de Colombia y Nicaragua sigan en manos de los agricultores y que se preserve la diversidad. Voir la brochure (EN) La biodiversidad en la alimentación y la agricultura se está perdiendo todo [...]

El futuro de nuestra agricultura y nuestra alimentación depende tanto de la diversidad como de las semillas. La campaña "Semillas de Identidad", apoyada por SWISSAID, garantiza que las semillas de Colombia y Nicaragua sigan en manos de los agricultores y que se preserve la diversidad.

Ver el folleto (EN)

 

La biodiversidad en la alimentación y la agricultura se está perdiendo en todo el mundo. Los efectos del cambio climático son devastadores. Por último, el monopolio de unas pocas empresas transnacionales sobre las semillas es cada vez mayor. La campaña "Semillas de Identidad" de SWISSAID en Nicaragua y Colombia promueve la producción de semillas agroecológicas, crea bancos de semillas de los agricultores, pone en red a los productores de semillas, ayuda a los agricultores a seleccionar nuevas variedades y garantiza la calidad de las semillas mediante sistemas de garantía participativa (SPG).

Con su trabajo, los agricultores demuestran que sus semillas cultivadas de forma agroecológica se adaptan especialmente bien a las diferentes condiciones climáticas y ecológicas locales. Mediante enfoques innovadores, como los sistemas participativos de garantía (SPG), también pueden demostrar que las semillas locales cumplen los requisitos de calidad de las familias de agricultores y del mercado.

Los bancos de semillas de los agricultores y sus redes contribuyen enormemente a la soberanía alimentaria y a la conservación de los recursos fitogenéticos. Un modelo con futuro - en todo el mundo. Una nueva publicación, en alemán y español, resume los resultados obtenidos durante muchos años

 

VERSION FRANCESA

La biodiversidad en la alimentación y la agricultura se pierde en todo el mundo. Los efectos del cambio climático son devastadores. Por último, se desarrolla el monopolio de algunas sociedades transnacionales sobre las semillas. La campaña "Semillas de Identidad" de SWISSAID en Nicaragua y en Colombia promueve la producción de semillas agroecológicas, crea bancos de semillas campesinos, pone en contacto a los productores de semillas, ayuda a los campesinos a seleccionar nuevas variedades y asegura la calidad de las semillas mediante sistemas de garantía participativa (SGP).

Gracias a su trabajo, los agricultores y ganaderos demuestran que sus semillas cultivadas de forma agroecológica se adaptan especialmente bien a las diferentes condiciones climáticas y ecológicas locales. Gracias a enfoques novedosos, como los sistemas de garantía participativa (SPG), también pueden demostrar que las semillas locales responden a las exigencias de calidad de las familias campesinas y del mercado.

Los bancos de semillas de los agricultores y sus redes contribuyen enormemente a la seguridad alimentaria y a la conservación de los recursos fitogenéticos. Un modelo que tiene futuro en todo el mundo. Una nueva publicación, en alemán y español, resume los resultados obtenidos en varios años.

Ver el folleto (ALL)

Ver el folleto (ES)

Ver el folleto (EN)

Ver el folleto (FR)

Matthias

Nacido en Florencia, tras tres años de estudios en Ciencias Agrícolas Tropicales, obtuve el Máster en Ciencias y Tecnologías Agrícolas en la Universidad de Florencia. Desde enero de 2018 soy Secretaria y coordinadora de la Coordinadora Europea ¡Libera la Diversidad!, la red europea para la gestión dinámica de la agrobiodiversidad en granjas y huertos. Linkedin