Comunicado de prensa: Lanzamiento de la Red Europea de Sistemas Alimentarios Agroecológicos

La Red Europea de Sistemas Alimentarios Agroecológicos (ENAF) es el resultado del proyecto Agroecología para Europa (AE4EU) de Horizonte 2020. Se puso en marcha a finales de enero de 2023 con el objetivo de conectar y complementar el trabajo de las redes existentes en Europa. La ENAF busca activamente cofundadores, participantes y amigos.

El 26 de enero, el proyecto Horizonte 2020, Agroecología para Europa (AE4EU) puso en marcha ENAF: la Red Europea de Sistemas Alimentarios Agroecológicosjunto con más de 40 estimados colegas y asociaciones afines.

Nos reunimos para debatir la activación del potencial y las capacidades combinadas de las redes nacionales y europeas existentes para poder contribuir de forma más eficaz en todos los sectores a las transformaciones agroecológicas de los sistemas agrícolas y alimentarios en Europa, de una forma ascendente, transdisciplinar y que abarque todos los elementos y principios agroecológicos.

La jornada comenzó con las inspiradoras palabras del profesor Pablo Tittonell, que habló de llevar la agroecología del nicho a la corriente principal, compartiendo con nosotros experiencias de Argentina. Incluyó ejemplos de colaboración entre municipios y agricultores locales que alteraron el sistema alimentario de tal manera que los agricultores recibieron el 60% de los beneficios, lo que hizo posible no sólo mantener las prácticas agroecológicas, sino también vender alimentos agroecológicos a un precio asequible para todos. Hoy este modelo involucra a 22.334 familias de las 31.393 explotaciones familiares que hay establecidas en Argentina.

Pablo también subrayó que la transición tiene que ser justa, sin que ningún agricultor se quede atrás, pues de lo contrario corremos el riesgo de que se produzca un bucle de retroalimentación que nos devuelva a la agricultura convencional. Este mensaje fue compartido por el consorcio en los debates de grupo, ya que la representación de los agricultores se considera de suma importancia para el futuro del ENAF.

El acto continuó con Attila Szocs, de Eco Ruralis, y Jesse Donham, de Agroecology Europe, que compartieron una conversación sobre la importancia de activar más la implicación con los agricultores de Europa del Este. En Europa del Este hay más de 10 millones de agricultores, la mayoría campesinos que mantienen viva la agroecología, lo que los convierte en componentes vitales de cualquier transición.

Attila afirmó que "a través de la agroecología, nos unimos" y nada podría demostrarlo mejor que las colaboraciones que se han iniciado entre los países de Europa del Este en respuesta a la guerra de Ucrania. Mientras que los Estados miembros de la UE han aprovechado este momento para hacer retroceder la política medioambiental, esta crisis está demostrando la importancia de la soberanía alimentaria y la agroecología, ya que son los campesinos locales los que se han quedado para alimentar a la población cuando la agricultura industrial se marchó.

Klarien Klingen, de la Federación Holandesa de Agricultores Agroecológicos, subrayó la importancia de crear un movimiento. Presentó su propia experiencia al respecto, cuando varias asociaciones de agricultores agroecológicos unieron sus fuerzas entre sí, y con investigadores y ONG, para crear la federación. Un paso importante que les permite influir en las políticas.

Por último, el Centro Europeo de Agroecología se presentó como un componente clave de la ENAF - una herramienta para poner en contacto a agricultores agroecológicos, investigadores, estudiantes, responsables políticos y financiadores compartiendo contenidos, información, noticias, historias, cursos y laboratorios vivientes. Con ello se pretende crear conexiones en toda Europa para orientar la transición agroecológica.

Si bien la AE4EU puso en marcha la ENAF, su ulterior establecimiento se llevará a cabo mediante un proceso de co-creación y las actividades relacionadas se traspasarán a otro miembro fundador (aún por identificar) a finales de 2023. Este proceso estará guiado por dos grupos de trabajo abiertos a cualquier representante de la red que esté interesado.

La ENAF trata de complementar la labor de las redes creando sinergias y apoyando los esfuerzos compartidos para aumentar la eficacia de su trabajo. Esto incluye la creación de oportunidades para una voz e influencia combinadas más fuertes en relación con las agendas políticas y de investigación. Además, permite que las ideas se difundan más rápidamente a través de las fronteras nacionales, apoyando así la innovación local.

La ENAF entiende la agroecología como un enfoque integrado del sistema alimentario que presta la debida atención a sus aspectos sociales, económicos y medioambientales. La visión de la ENAF es ver a personas de toda Europa disfrutando de todo lo bueno que aportan los sistemas alimentarios basados en los principios de la agroecología, ya que son respetuosos con el medio ambiente, socialmente justos y económicamente equitativos.

La ENAF reconoce la tendencia a la orientación descendente sobre las transiciones hacia la sostenibilidad en la agricultura y la alimentación en Europa, y pretende complementarla siendo orientada principalmente al conocimiento y la voz de los productores de alimentos agroecológicos de toda Europa. Esta diversidad europea en agroecología -desde la agricultura campesina hasta las prácticas regenerativas y las asociaciones comunitarias- se reconocen como sólidos cimientos para una transformación holística de los sistemas alimentarios europeos.

Para más información sobre la ENAF, sus próximos pasos, las posibilidades de adhesión y los resultados de su puesta en marcha, visite el sitio web: https://www.ae4eu.eu/european-network-for-agroecological-food-systems/

Si desea más información o afiliarse a la ENAF, póngase en contacto con jessica.donham@agroecology-europe.org o seerp.wigboldus@wur.nl

MPaola

Soy una experimentada gestora del conocimiento con un especial interés en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, desde las semillas hasta los alimentos.